lunes, 22 de octubre de 2018

Conferencia: El Principito y la imaginación de lo invisible

Fragmento de una de las ilustraciones originales de Saint-Exupery para El Principito.
Aprendí a leer El Principito de manos de un buen maestro, quien me capacitó para descubrir en esa pequeña obrita nuevas perspectivas que iluminan mi propia vida. El verdadero maestro no sólo nos comparte su visión; también nos enseña a mirar por nosotros mismos.

lunes, 10 de septiembre de 2018

¿Qué perdemos al decir «migrantes» donde antes decíamos «inmigrantes»?

Dhanbad, Bihar State, India, 1989. La imagen, de Sebastiao Salgado, forma parte de su proyecto Éxodos.


Desde hace unos meses se escucha con frecuencia en los medios de comunicación la palabra «migrante», en detrimento de las más habituales «inmigrante» y «emigrante». El cambio ha sido repentino y bastante globalizado, como si buena parte de los medios de comunicación españoles hubieran reescrito simultáneamente sus libros de estilo respecto de esta cuestión.

Los cambios de vocabulario –especialmente los que se producen de forma tan repentina y acordada- no son accidentales. Responden a una estrategia precisa sobre un cambio de mentalidad. Cambiar el lenguaje es cambiar el medio –y el modo- en que pensamos las cosas. Así que de inmediato me puse a pensar qué podría provocar este cambio de vocabulario y no me fue difícil formular mi primera hipótesis: «inmigrante», en castellano, es una palabra cargada de connotaciones negativas mientras que «migrante» parece más neutra. La razón vendría impulsada por esa punzante búsqueda de un lenguaje políticamente correcto.

jueves, 12 de julio de 2018

Narciso, el «postureo» y la fotografía

David Octavius Hill, En el cementerio, Edimburgo, 1845.
Imagen original, no editada, en el Moma

«Ninguna obra de arte se contempla en nuestro tiempo con tanta atención como los retratos de uno mismo, de los parientes próximos y amigos, y de la amada». Piensa cuándo fue la última vez que contemplaste una obra de arte con cierta intimidad, detenimiento, atención. Y durante cuánto tiempo. Piensa ahora en la última vez que viste una fotografía tuya o de alguien conocido, quizá en el móvil, quizá en alguna red social. Y si la miraste con mayor intimidad, detenimiento, atención o silencio que aquella obra de arte. La frase citada arriba es del historiador de Arte Alfred Lichtwark. La escribió en 1907.

viernes, 29 de junio de 2018

“El principito”: construir una vida en torno a la amistad

Luis Mora, fundador de la Academia de Curiosos, me invitó a clausurar la temporada en torno al tema de la amistad en El Principito. El contexto general del curso consistía en Aprender a mirar, así que, más que impartir yo una conferencia, todos los curiosos hicimos juntos el ejercicio de mirar la obra maestra de Antoine de Saint-Exupery, interrogándole sobre el tema.

La dedicatoria del libro contiene ya algunas pistas:
A LEON WERTH
Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria:
A LEON WERTH CUANDO ERA NIÑO
¿A qué escritor sensato se le ocurre dejar por escrito sus correcciones y vacilaciones en torno a la misma dedicatoria del libro? Pero... ¡Saint-Exupery no era mal escritor! Así que esta dedicatoria es un ejercicio retórico, es ya literatura, forma parte de la obra. ¿Y qué nos revelan estas palabras? Algo encontramos en las tres excusas:

domingo, 3 de junio de 2018

X-Men: ciencia, historia e identidad

Fotograma de X-Men: first class.

Westchester (Nueva York), 1944. Mansión de la familia Xavier. Un travelling se acerca desde el fondo de la habitación buscando el rostro de un Charles adolescente que duerme plácidamente en su cama. El movimiento de cámara nos permite reconocer los objetos que acompañan al «sueño de Xavier»: un libro, una figura de ajedrez, una bola de béisbol y tres retratos en blanco y negro: Charles Darwin, Albert Einstein y… ¿Quién es esa bella mujer que parece una actriz de Hollywood? Un ruido despierta al chico. Armado con un bate de béisbol, baja las escaleras y entra en la cocina. Allí descubre a su madre sacando comida de la nevera. Algo no encaja. Es físicamente idéntica a su madre, pero no piensa ni se comporta como su madre. Charles pregunta: «¿Quién eres tú?». [Hemos descrito la 2ª secuencia de la película X-Men: first class (Matthew Vaughn, 2011)].

La pregunta de Xavier se dirige hacia Raven, una mutante capaz de adoptar la forma de cualquier ser humano. Esta pregunta acompañará a Raven durante toda la saga. Su capacidad para adoptar la identidad de cualquier otro en función de sus caprichos personales –o de los intereses de aquel a quien ella sirva- acentúan su confusión. Raven es capaz de imitar a cualquier otro en cualquier momento, pero, ¿quién es realmente ella?

lunes, 21 de mayo de 2018

Redes sociales y configuración de la identidad

Imagen tomada de Personalismo.org.

La Asociación Española de Personalismo (AEP) propone este año un Seminario Permanente de Investigación que trata de responder, desde diferentes perspectivas, a la cuestión: “¿Identidades fuertes en sociedades débiles? Un desafío de la postmodernidad”. El pasado 19 de mayo impartí una ponencia con el título “Redes sociales: mundos virtuales y configuración de la identidad personal”. Fue retransmitido en directo y puedes ver el vídeo en las páginas de Facebook de la AEP  y de DialogicalCreativity. Abajo dejo el que fue, en líneas generales, el esquema de mi disertación.

martes, 15 de mayo de 2018

«El reloj es nuestro dios» (Los viajes de Gulliver)

Reproducción de la edición infantil de Susaeta de Los viajes de Gulliver (Leerconsusaeta.com)

El viaje de Gulliver a Liliput forma parte de nuestro imaginario, aunque pocos hayan leído la historia original de Jonathan Swift, deán de San Patricio (Dublin), publicada en 1726. La obra pertenece al género de lo fantástico (lo maravilloso, en la clasificación de Todorov), y nos presenta mundos fronterizos, es decir, aquellos que pertenecen a nuestra misma geografía, sólo que se sitúan en terrenos inexplorados por la mayor parte de los hombres. Aunque vista con mayor amplitud, la obra responde al modelo de la sátira social.

lunes, 7 de mayo de 2018

La comunicación depende de la posibilidad del perdón

El retorno del hijo pródigo, Rembrandt, hacia 1662.

«Si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, es mía». Suele decirse de esta frase que es un proverbio árabe, aunque Eduardo Palomo en su Cita-logía se la atribuye a Anaxágoras. Sea como fuere, la frase viene a subrayar dos ideas complementarias. Por un lado, que la confianza debe ser un a priori de la comunicación y de las relaciones humanas. Dicho en modo negativo: constatamos con facilidad que la desconfianza torna el encuentro interpersonal prácticamente imposible. Por otro lado, la frase subraya también que ese a priori de confianza debe ser refrendado en la experiencia. Si el otro se revela no-veraz o no-confiable, darle nuestra confianza no sería ya virtud, sino imprudencia.

Ocurre a menudo que las personas nos equivocamos. Las equivocaciones no culpables se superan, con cierta facilidad, con una dis-culpa: el reconocimiento de que, en realidad, no había culpa, sino error. Que el error sea puntual o pertinaz es ya otra cuestión, que deriva nuestra confiabilidad en el otro no ya a su moralidad, sino a su pericia.

Ocurre también, con más frecuencia de la que nuestra mentalidad nos permite reconocer, que no sólo nos equivocamos, sino que mentimos, engañamos, ocultamos, ofendemos, agredimos o eludimos nuestras responsabilidades. Entonces no basta una disculpa, pues no se trata ahora de superar un error, sino una traición, ofensa o agresión. Eso es lo que, según el proverbio citado, no podemos obviar mirando hacia otro lado como si no hubiera pasado nada. Si lo hiciéramos seríamos imprudentes o ilusos.

martes, 1 de mayo de 2018

La Fantasía como género moderno: «Lovecraft nos trae locos»

Retraro de H. P. Lovecraft (El Periódico)
Aburridos. El rostro de mis alumnos de Bases Filosóficas de la Fantasía y la Ciencia Ficción era inequívoco. Yo trataba de compartirles lo que para mí fue un hallazgo maravilloso: que el género literario conocido como Fantasía está íntimamente ligado al de la Ciencia Ficción y que ambos son géneros marcadamente históricos, es decir, hijos de un lugar y un tiempo determinado: la Modernidad.

lunes, 23 de abril de 2018

Ningún hombre es una isla (es un archipiélago)

Fotograma de Un niño grande (About a Boy, 2002)

«Ningún hombre es una isla», reza una canción de John Bon Jovi sobre la que pivota el argumento de la película Un niño grande (About a Boy, Chris y Paul Weitz, 2002). El protagonista, Will Freeman (Hugh Grant), sostiene la tesis contraria: él dice ser una isla perfecta, pues no depende de nadie ni quiere que nadie dependa de él. Vive de las rentas, al margen del mundo, pagando por todo lo que le hace tener una vida placentera y, eso sí, ligando con mujeres que no le exijan compromiso alguno. Freeman: ser hombre libre es no tener ataduras. Evidentemente, esta idea es falsa; y vivir sin ataduras, sin vínculos estables, si no fuera imposible, sería en todo caso inconveniente.

lunes, 16 de abril de 2018

Atrapad la vida: lecciones de cine para escultores del tiempo

Retrato de Andréi Tarkovski
¿Qué secretos compartía Andréi Tarkovski con sus alumnos en la Goskino (la Comisión Cinematográfica del Soviet) allá por los años 70? Hasta ahora, el público hispanohablante conocía su pensamiento, una especie de metafísica del cine, a través de una traducción del alemán de Esculpir en el tiempo (Rialp) obra escrita originalmente en ruso. Hoy contamos con una traducción directa de sus apuntes de clase y de artículos aparecidos en diversas publicaciones que el propio Tarkovski se encargó de ordenar para darles una forma unitaria (Atrapad la vida: lecciones de cine para escultores del tiempo, Errata Naturae, 2016).

martes, 10 de abril de 2018

Teoría Literaria de los Mundos Posibles (seminario-mesa redonda)


La teoría de los mundos posibles, cuyos orígenes conectan con la Teodicea de Leibnitz, supuso en las últimas décadas del siglo XX una revolución para la Narratología y la Teoría Literaria. En toda ficción, el autor construye mediante el texto diversos mundos habitados por personajes que se rigen por reglas más o menos semejantes a las del mundo ordinario.

martes, 3 de abril de 2018

La fotografía y el sentido de la vida


El director del grado en Comunicación Audiovisual de la UFV, Diego Botas, me pidió unas palabras para el acto inaugural de la I Semana de la Imagen de la UFV (SIMUFV). Aquí, lo que expresé.

...

Uno de los actos centrales de esta I Semana de la Imagen es un concurso de fotografía que lleva por título El sentido de la vida a través de la imagen. La frase aparece como una afirmación. Pero, en mi mente, se escuchó como pregunta. ¿Acaso es posible que una fotografía, cualquier fotografía, no hable del sentido de la vida? La producción de imágenes es una actividad específica y exclusiva del ser humano. No hay otros bichos en la naturaleza que produzcan imágenes.

lunes, 2 de abril de 2018

Frankenstein: el mito de la educación como fabricación

Mapa mental de Frankenstein educador, fuente: Cuadernos de pintor.

«Hemos “hecho” un niño y queremos “hacer de él un hombre libre”… ¡como si eso fuese fácil! Porque, si se le “hace”, no será libre, o al menos no lo será de veras; y si es libre, escapará inevitablemente a la voluntad y a las veleidades de fabricación de su educador» (Frankenstein educador, Philippe Meirieu, Ed. Laertes, Barcelona, 2008, p. 17).

domingo, 25 de marzo de 2018

'El velo pintado' en tiempo de Pascua

Fotograma de El velo pintado (The Painted Veil, John Curran, 2006).

Un joven (Edward Norton) conoce a una chica preciosa (Naomi Watts) de la que inmediatamente se enamora. No tarda en pedirla en matrimonio, pues él partirá pronto para China. Ella, para alejarse todo lo posible de su propio mundo y de sus padres, acepta. Como es una historia de amor del de verdad, la cosa, evidentemente, no puede ser tan fácil.Encontramos mitos y ritos de purificación para el amor en prácticamente todas las culturas conocidas. Para amar y ser amados parece necesario purificarse. Hoy llamamos a ese rito higiene, porque consideramos suficiente lavarnos por fuera.

lunes, 19 de marzo de 2018

Juan Ramón Jiménez y «el trabajo gustoso»

Juan Ramón Jiménez con Natalia (una sobrina de Zenobia), en la Residencia de Estudiantes, 1929.


«Siempre he sido feliz trabajando y viendo trabajar a gusto y con respeto, y por dondequiera que he ido he ayudado y exaltado este poético trabajar a gusto. Claro es que he tenido y han tenido los buenos trabajadores que pensaban como yo que luchar contra la incomprensión o la barbarie más o menos consciente del explotador enemigo de este trabajo gustoso, que, al fin y al cabo, habría de ser honor y éxito de su industria […] Pero también he sido testigo de grandes bellezas del trabajo por el trabajo o por una relación, un enlace, una escapatoria entre el trabajo y otra circunstancia que lo acompañaba hermosamente». Son palabras de Juan Ramón Jiménez, suscitadas por sus encuentros con un jardinero sevillano y con un mecánico malagueño.

lunes, 12 de marzo de 2018

Colegio de profesores: del francotirador a la comunidad docente

Minutos antes, con mis colegas en la presentación: 
Manu Casal, Ana del Valle, Paula Puceiro y Laura ZazoEl Escorial, 4-09-2017.

«Bienvenidos al concierto, gracias por estar aquí, vuestro impulso nos hará seres eléctricos». Sí, estoy citando el Bienvenidos de Miguel Ríos. Su voz me habla al oído cada vez que empezamos un curso académico, pues la presencia de nuevos y desconocidos alumnos me llena de energía. Esa energía me anima a volver al teclado para seguir compartiendo aquí reflexiones sobre comunicación, universidad y cultura, vinculadas muchas veces a mi propia vocación docente.

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Para qué demonios necesita un profesional aprender filosofía?

Per què Filosofia? reúne pequeños ensayos, relatos, diálogos y reflexiones de personas pertenecientes a ámbitos muy distintos, reunidas con un objetivo común: reivindicar la filosofía y su lugar en nuestros planes de estudio. Participan filósofos, profesores de esta materia y de otras disciplinas, profesionales e, incluso, alumnos. La reivindicación abarca el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria, así como el valor de la filosofía en el mundo profesional. Hace unos días anunciaba la presentación del libro y un adelanto de mi contribución. Aquí tienes la segunda parte de mi escrito.

«Siempre he valorado las Humanidades, pero las amé todavía más –como nos ocurre cuando perdemos la salud- cuando estudiaba Periodismo y convivía en diversas redacciones de nuestro país, hace no muchos años. No es extraño que hoy nos quejemos de la deshumanización que descubrimos en algunos espacios de trabajo –diseñados por arquitectos-, en el trato médico o en el modo en que nos presentan la realidad los periodistas. Esas profesiones se han deshumanizado por su toma de distancia respecto de las Humanidades. Debemos reconocer también que las mismas Humanidades se han tornado -¡maldito complejo!- demasiado científicas, abstractas, técnicas, alejadas de la vida real de las personas. Conviene recordar, especialmente en esta obra colectiva, que la mejor defensa de las Humanidades pasa por su capacidad de autocrítica, reflexión que debe comenzar por reconocer su progresivo alejamiento de la vida, sólo corregido por algunas corrientes filosóficas nacidas en pleno siglo XX, cuya fecundidad empieza ya a notarse en diversos ámbitos académicos.

lunes, 26 de febrero de 2018

El «sistema de vigencias»: clave para comprender cualquier realidad social

Genial viñeta que refleja un importante cambio en nuestro sistema de vigencias relativas a la Educación.

¿Por qué las organizaciones se resisten al cambio? ¿Por qué los jóvenes se rebelan contra lo establecido? ¿Por qué hay entornos en los que nos sentimos alienados? ¿Por qué hay lugares en los que nos sentimos proyectados? ¿Por qué es necesario eso que llamamos «proceso de socialización»? ¿Por qué en educación nos debatimos entre dejar florecer la personalidad del alumno o enseñarle, quiéralo o no, una serie de cosas que consideramos fundamentales?

jueves, 22 de febrero de 2018

Narrativas distópicas: de ‘1984’ a ‘Los juegos del hambre’


Sea en literatura, cine, series o videojuegos, las distopías vuelven a estas de moda. Aunque es cierto que desde Un mundo feliz y 1984 hasta Los juegos del hambre ha pasado mucho tiempo. Para reflexionar sobre el género, su evolución, su capacidad para adaptarse a distintos medios y su singular interés humano, un grupo de académicos y profesionales nos juntamos del 26 al 28 de febrero de 2018. Será en el Congreso Internacional de Narrativas distópicas organizado por la Universidad CEU San Pablo en colaboración con la UNIR.

Aquí tienes el programa.

A mí me toca hablar de la disolución de la familia en 1984, de George Orwell: la ausencia del padre, la impotencia de la madre, el odio de los hijos hacia los padres, la prohibición del deseo carnal y del amor verdadero entre los miembros del Partido… y demás monstruosidades de un mundo en el que todo vínculo está prohibido, excepto el amor al Gran Hermano.

lunes, 19 de febrero de 2018

Leer como un profesor: «Todo viaje es una búsqueda (excepto cuando no lo es)»

Fotograma de The Matrix (L. y L. Wachowski, 1999).
Thomas C. Foster parece un magnífico «creador de lectores». Profesor de Literatura en la Universidad de Michigan-Flint, su pericia para enseñar a leer alcanzó el mundo preuniversitario gracias a su libro How to Read Like a A Professor, publicado en 2003 (Leer como un profesor, Turner, 2015). Su texto reúne erudición disfrazada de sencillez y firmeza interpretativa suavizada con buen humor, no exento de ironía. Leerle provoca disfrute, aprendizaje y reflexión a partes iguales. Después de escucharle a él, nos enfrentamos a cualquier narrativa (literatura, audiovisual, videojuegos) con nuevos ojos.

lunes, 12 de febrero de 2018

¿Desde dónde pensamos? Mentalidad dialéctica vs. mentalidad dialógica




La palabra «dialéctica» tiene en la antigua Grecia en un sentido técnico. El método, en lo esencial, consiste en que alguien defiende la razonabilidad de una afirmación o una postura al tiempo que otro trata de refutar la validez de esa afirmación o de esa postura. El objetivo final sería llegar a conclusiones que validan, invalidan o matizan el planteamiento inicial.

Aristóteles aclara en su Organum que la dialéctica no es un método adecuado para la ciencia (si el agua hierve a 100 grados centígrados o si el hombre es un animal racional no es algo que se discuta, sino algo que se muestra o se demuestra). Sin embargo, la dialéctica es el método válido para discutir sobre los asuntos humanos: si una interpretación de los hechos (en un caso judicial) es más razonable que otra, o si la aprobación de una determinada ley será conveniente o inconveniente para el conjunto de la ciudad. También subraya Aristóteles que la dialéctica exige cierta actitud y aptitud entre las partes.

lunes, 5 de febrero de 2018

María Zambrano, educadora: "razón mediadora"

Fotografía tomada de FundaciónMaríaZambrano.org.

Llegué a María Zambrano gracias a los Reyes Magos, que me dejaron en Burgos, allá por 2006, La confesión: género literario (Siruela, 2004). Allí , entre otras cuestiones, compara la autora las confesiones de San Agustín con las de Jean Jacques Rousseau. Pero hace algo más. Ofrece una particular visión de la vida y de la filosofía.
«Una vida que acata la existencia, la sola existencia de la verdad, es una vida en la que se ha operado algún cambio; es ya una vida transformada, convertida, pues que a toda verdad, por evidente y grande que sea, cabe responder con un “¿qué me importa?” –indiferencia o desafío» (14). «Mas, entre la vida y la verdad ha habido un intermediario […] Es el amor, quien dispone y conduce la vida hacia la verdad» (15). 
Cuando leí estas palabras supe que volvería a habérmelas con esta pensadora.

lunes, 29 de enero de 2018

Prensa y posverdad: «Los archivos del Pentágono»

Fotograma de Los archivos del Pentágono (The Post), de Steven Spielberg, 2017.

La palabra «posverdad» está de moda. Con ella se subraya «la circunstancia de que los hechos objetivos influyen menos en la opinión pública que las llamadas a la emoción y la creencia personal» (Diccionario de Oxford). Los académicos aún discuten si esta circunstancia se ha dado siempre o si estamos en una nueva fase de la historia de las democracias modernas. Y en mitad de este debate… llega la última genialidad de Steven Spielberg, Los archivos del Pentágono (The Post, 2017).

martes, 23 de enero de 2018

La indistinción entre el mundo real y el ficcional (confesiones de un creador de mundos)

Portada de Travels in the Scriptorium, Paul Auster, 2006.
Cuenta Thomas C. Foster en Leer como un profesor que detrás de todas las obras literarias «hay solo una historia», «incluso aunque (como pasa a menudo) los escritores no tengan conciencia de ello». ¿De qué va esa historia?: «Trata de nosotros mismos, de lo que significa pertenecer al género humano». Y esto sirve tanto para las historias basadas en hechos reales como para lo que solemos llamar «ficción».

Entre las historias de ficción, aquellas que implican sucesos, personajes o lugares sin correlato en nuestro mundo actual, siempre me han atraído aquellas en las que el escritor se cuestiona a sí mismo como escritor, que es tanto como cuestionarse los fundamentos teológicos de la ficción. Porque si hablamos de un mundo inventado, y nos mantenemos en los límites internos que configuran dicho mundo, ¿qué otro nombre sino «Dios» merece el creador de ese mundo?

jueves, 28 de diciembre de 2017

Aristóteles, sobre Twitter: «No hay que discutir con todo el mundo»

Viñeta de @mlalanda.

Escuchar es para el alma lo que comer es para el cuerpo. Esta idea, al menos tan antigua como Sócrates, debería orientar nuestra dieta mediática. Pero no se trata sólo de cuidar lo que recibimos, sino también de cuidar con quién hablamos. En principio, y por principio, conviene abrirse al diálogo con cualquiera. Esta es para mí una máxima o, si se quiere, una aplicación de esa máxima moral por la que hay que hacer siempre el bien y evitar el mal. Ahora bien, ocurre que los principios no siempre pueden alcanzar una aplicación a la altura de nuestros anhelos, y que el mejor bien posible en cada caso, el deber ser de cada situación, no siempre responde a nuestras expectativas (explicar el porqué de esto, habrá que dejarlo para otra ocasión).

La Ética más exigente recoge algunas claves para el discernimiento sobre el mayor bien –o el menor mal- realmente posible en cada caso, mediante fórmulas como la del «mal menor» o, en este caso, como la «defensa propia». Es por cuidado de uno mismo –por evitar recibir mal, o por evitar realizar un mal no querido- por lo que conviene no leer, escuchar o exponerse a algunas cosas o personas, y por lo que Aristóteles explica, en sus escritos sobre dialéctica, que «no hay que discutir con todo el mundo». En Twitter encontramos a diario decenas de ejemplos en los que convendría atender al consejo de Aristóteles.

jueves, 14 de diciembre de 2017

¿Por qué Filosofía?

Portada del libro ¿Por qué filosofía?
«Si preguntamos a un arquitecto “¿para qué sirve la Arquitectura?”, o a un médico “¿para qué sirve la Medicina?”, nuestras preguntas resultarán impertinentes y pareceremos ignorantes. Sin embargo, esas eran las preguntas típicas de Sócrates, quien hacía gala de su ignorancia y resultaba tan impertinente que sus conciudadanos decidieron condenarle a muerte. El martirio es, desde antiguo, una posibilidad con la que el humanista debe contar y no son pocos los que resumen la historia de la Filosofía, con Miguel García-Baró, como una gran meditación en torno a la muerte de Sócrates.

Si preguntamos a un filósofo “¿para qué sirve la Filosofía?”, lo más probable es que alce las cejas, aclare su voz e improvise una conferencia no ya sobre el sentido de la Filosofía, sino también sobre el sentido de la Medicina e, incluso, de la Arquitectura. La razón de esto es que la eterna pregunta sobre la utilidad de la filosofía encierra una trampa semántica.

Si la expresión para qué sirve la filosofía significa algo así como qué efectos, resultados o cambios voy a lograr filosofando, mi respuesta sería, como la de innumerables sabios: “La filosofía no sirve para nada”. Preguntado desde esta actitud, que Romano Guardini llamaba “voluntad de dominio”, yo defendería la inutilidad de la Filosofía. Porque cuando convertimos la ideas en “una palanca de transformación social” (Daniel Bell) es muy posible que ya no estemos haciendo Filosofía, sino ideología. Sin embargo, si entendemos la expresión para qué sirve desde una “voluntad de sentido”, es decir, si preguntamos: “¿Tiene sentido hacer filosofía?” Mi respuesta es, como la de los ya invocados sabios, “sí, tiene todo el sentido”.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Originalidad y comunicación

Autorretrato de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, 1656.
Existen tantas vocaciones como personas. Esta convicción me atacó con fuerza la primera vez que leí la entrevista de Peter Seewald a Joseph Ratzinger publicada en 1996 bajo el título La sal de la tierra. «¿Cuántos caminos puede haber para llegar a Dios?», preguntó el periodista. El entonces cardenal Ratzinger respondió: «Tantos como hombres».

La idea de que cada persona es única no era para mí nueva. Pero yo creía que cada persona estaba llamada a ser algo, a cumplir una cosa que se llama vocación y creo que esta idea está bastante extendida, porque habitualmente la palabra vocación se identifica con profesiones o actividades genéricas.

Es claro que en un sentido importante hay vocaciones genéricas, incluso naturales. Todos estamos llamados a «ser hijos», aunque algunos no parezcan saberlo, o aunque a menudo no nos comportemos como tales. Y como toda vocación en sentido fuerte, «ser hijo» no es algo que se elige, sino que, literalmente, nos lo encontramos. Y quizá estamos llamados también a ser hermanos, padres, madres… y eso es algo que, con independencia de que lo queramos o no, también nos lo encontramos. Suele hablarse además de la vocación del sacerdote, del médico, del militar, del maestro… Son de nuevo vocaciones naturales, en el sentido de que son necesarias para la existencia y perpetuación de cualquier sociedad humana.

Pero todas estas vocaciones, y tantas otras profesiones a las que llamamos también vocacionales, tienen unas formas históricas y sociales bastante precisas, vigentes, en las que parece que, mejor o peor, debemos encajar la singularísima personalidad de cada uno. Por eso la vocación parece una cosa que hacer, un dictado que copiar de alguien que previamente nos lo ha escrito.

viernes, 24 de noviembre de 2017

«Pásame la sal»; un modo de apropiarme el mundo

Ceci n'est pas una pipe (Esto no es una pipa), René Magritte, 1929.

«Como decíamos ayer…» una fuerza interior ha crecido dentro de mí hasta obligarme a escribir un blog. Disfruté mucho de mi primera sesión como profesor en el Seminario de Metodología de Investigación en Estética y Comunicación (doctorado en Humanidades, Universidad Francisco de Vitoria). Como siempre que me ocurre esto en clase, la fuente del disfrute es doble: de un lado, viene del subirnos a hombros de un gigante; del otro, de alumnos ejemplares dispuestos a ver más y más lejos que el gigante.

domingo, 13 de agosto de 2017

¿Por qué nos acostumbramos tan rápido a lo bueno?

Foto: Álvaro Abellán-García. En algún lugar de León.
Una de las ventajas (o desventajas) de las redes sociales digitales es que nos permiten compartir un estado de ánimo con nuestros conocidos. A veces no pasa de un mensaje sin respuesta lanzado a un puñado de posibles lectores. Otras supone el comienzo de algo más serio. Tal vez un encuentro real para charlar, una complicidad en la respuesta, una oración por la persona afectada o incluso una reflexión. Así ocurrió cuando una antigua alumna mía lanzó esta pregunta en Facebook: «¿Por qué nos acostumbramos tan rápido a lo bueno?». Seguramente no era más que un pensamiento al aire después de una gran experiencia que, según termina, ya echamos de menos. El caso es que ante esa confesión inocente se encendieron todos mis instintos de profesor avezado y me salió una respuesta, desde lo más hondo del corazón, dirigida expresamente a ella: «Porque estamos hechos para ello».

viernes, 2 de junio de 2017

Un reto para todas las horas: «descubrir y pronunciar tu palabra para el mundo»

Acto de graduación de la Facultad de Comunicación, 2-06-2017, Universidad Francisco de Vitoria.

Era la primera vez que las cinco carreras de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria celebraban en común el acto de graduación de sus alumnos. Me vi obligado a preparar una lección magistral que llegara al núcleo común de los cinco grados y, al final, me salió un discurso que toca el núcleo mismo de nuestra condición humana. Prometí a quienes me lo pidieron que encontrarían el discurso en el blog. Creo, no obstante, que si sacaste provecho de otras entradas que has encontrado por aquí, también puede interesarte esta. Te dejo con mis palabras.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Ciencia Ficción: ¿Te cuestionas la naturaleza de tu realidad?

Fotograma de Westworld (1x01, 2016). El creador interroga a su criatura.

Los creadores de Fantasía y Ciencia-Ficción son proclives a las preguntas últimas. Algunos creen tener las respuestas últimas. Creo que el modo en el que plantean y responden a estas cuestiones tiene mucho que ver con la calidad de sus universos ficcionales. Cuando las obras no plantean estas preguntas, son mero pasatiempo. Cuando las plantean y ensayan tentativas de respuesta que no pretenden acotar el misterio, pero nos iluminan, estamos ante obras que suelen ser releídas, reinterpretadas, que mantienen cierta actualidad, casi al modo de los clásicos. Si las plantean y las responden con simpleza, sabemos que o bien el autor se está haciendo trampas al solitario, o bien pretende adoctrinarnos.

viernes, 5 de mayo de 2017

¿Qué sostiene el mundo?

Fotograma de La historia interminable (Die unendliche Geschichte, Wolfgang Petersen, 1984).

Mis alumnos se enfrentaron a esta pregunta desde la primera semana de clase. «¿Qué sostiene el mundo?» es la primera indagación que acometemos en la asignatura de Bases Filosóficas de la Fantasía y la Ciencia Ficción en el grado de Creación y Narración de Videojuegos (Universidad Francisco de Vitoria). Es una pregunta para la que no encontraron una respuesta fácil. A medida que se acercaba el ensayo en el que debían dar cuenta de sus reflexiones, la tensión crecía. Trataban de desglosar la cuestión en otras aparentemente más fáciles: ¿Qué sostiene el mundo real o qué sostiene los mundos ficcionales que nos inventamos? ¿Qué sostiene el mundo, en general, o qué sostiene mi mundo personal?

lunes, 17 de abril de 2017

La pretensión del transhumanismo (o la refutación por Scarlett Johansson)

Scarlett Johansson en un fotograma de Lucy.

El transhumanismo, abreviado como H+, es un movimiento intelectual y cultural que muchos consideran una ideología peligrosa. La tesis inicial es prometedora: se trata de orientar la ciencia y la tecnología al objetivo de mejorar la condición humana. «Pero eso -dirán algunos- ¿no es siempre el objetivo de la ciencia?» Pues sí, pero debemos reconocer que, cuando nos ponemos a concretar, la cosa no resulta tan clara, ni siquiera entre transhumanistas. Entre sus fundadores encontramos a J. B. S. Haldane, partidario de la eugenesia, es decir, de organizar comités para decidir quién tiene o no derecho a vivir.