martes, 1 de diciembre de 2020

Patria: ficción y agentes sociales

En el Grupo Estable de Investigación Imaginación y Mundos Posibles nos dedicamos a investigar las posibilidades de la ficción como medio para la reflexión y la acción social. Cuando supimos que Patria (Fernando Aramburu, 2014) iba a ser adaptada a mini serie de televisión por HBO España (Aitor Gabilondo, 2020), sospechamos que el asunto daría de qué hablar y que la reflexión y la toma de postura de la sociedad española en relación con el terrorismo de ETA y sus víctimas recobraría interés en el debate público, a raíz de una ficción.

Patria no es, además, la única referencia audiovisual reciente a aquel periodo de nuestra historia. A lo largo de estos meses se ha estrenado La línea Invisible, El Final del silencio (ambas en Movistar+) y El desafío: ETA (Amazon Prime). Parece que inauguramos una nueva fase en el debate público sobre aquel episodio de nuestra historia, y que la ficción, además del documental, se nos presenta como un medio propicio para alentar esa reflexión.

Muchas personas tienen ya una postura bastante definida sobre este asunto, que parece además cosa del pasado. Pero las consecuencias del terrorismo pesan hoy en el presente del País Vasco y del conjunto de España, a menudo de forma indirecta, aunque la mayoría de nosotros no estemos al tanto, por ejemplo, de las políticas penitenciarias, del cuidado de las víctimas, de los casos sin resolver, etc. Y en este hoy en el que las heridas provocadas por la violencia siguen abiertas, contamos con una inmensa mayoría de jóvenes que no saben hoy apenas nada de ETA.

sábado, 10 de octubre de 2020

‘El Principito’ y la imaginación de lo invisible

Ilustración de Antoine de Saint-Exupéry para El Principito

Muchos estudiosos defienden que la Fantasía como género moderno surge como un cuestionamiento de la categoría de «realidad». Parten de esta constatación: el sentido común de una época considera «reales» una serie de cosas e «irreales», «falsas» o «imposibles» otra serie de cosas. Según ellos, el género fantástico juega a introducir en ese «sentido común» lo que se considera irreal, falso o imposible y lo hace aparecer como verdadero, eficaz, poderoso. De esta forma, en esas obras, el considerado orden natural de las cosas se ve amenazado o alterado… y precisamente en lo que provoca en la obra –y en el lector– esa alteración, residiría lo específico de lo fantástico.

lunes, 18 de mayo de 2020

David Lynch: «Somos como bombillas. Si la dicha empieza a crecer en nuestro interior, se enciende una luz que afecta al entorno»

Captura del documental David Lynch: The Art Life (Jon Nguyen y Rick Barnes, 2016)

Atrapa el pez dorado (David Lynch, Reservoir Dogs, 2008) es un ensayo sobre las ideas y la creatividad aplicado a la producción de películas. El sustrato de fondo supone la meditación trascendental, que Lynch practica desde hace más de 30 años, como forma de mejorarse a uno mismo y el propio entorno. Obviando el tema de la meditación trascendental y sus relaciones con la teoría unificada de la física, muchas ideas del libro sobre el cine y su producción me parecen notables. Era una lectura que tenía pendiente desde hace tiempo, y una conversación con Íñigo Urquía a la par que la revisión de un futuro capítulo de libro de Ana B. Gallego-Martínez son las que me animaron a cumplir mi olvidado propósito.

lunes, 4 de mayo de 2020

¿A qué demonios nos referimos cuando definimos a alguien como un «héroe»?

Frodo, en el Monte del Destino, a punto de renunciar a cumplir su misión.
Fotograma de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (Peter Jackson, 2003)
Después de la histórica frase «el heroísmo consiste también en lavarse las manos y quedarse en casa» (Pedro Sánchez dixit),  me ha conmovido re-encontrarme con este párrafo:

«He sufrido heridas demasiado profundas, Sam. Intenté salvar la Comarca, y ha sido salvada, pero no para mí. Así suele ocurrir, Sam, cuando las cosas están en peligro: alguien tiene que renunciar a ellas, perderlas, para que otros las conserven».

Así queda descrita la verdadera relación del héroe con el conjunto de la comunidad a la que pertenece. Esta descripción sí nos permite identificar con piadoso respeto a los verdaderos héroes de estos primeros meses de pandemia; y habrá otros, de otros gremios, en los meses por venir.

viernes, 1 de mayo de 2020

El heroísmo cotidiano

Foto: Álvaro Abellán-García, Castilla, 2015.
Veo a muchas personas preguntarse qué pueden hacer en tiempos de oscuridad. Sin duda, hay algunas personas que han quedado desocupadas, cuyo tiempo cotidiano se ha vaciado de contenido. Ellas han de descubrir nuevos vectores que orienten su vocación. Sin embargo, la gran mayoría de nosotros, seguimos teniendo las mismas responsabilidades, sólo ha cambiado la circunstancia. Pienso, evidentemente, en todos los trabajadores de servicios esenciales, pero también en todos los tele-trabajadores. Pienso especialmente en padres e hijos, profesores y alumnos, familiares y amigos. Todo eso lo somos hoy igual que ayer, pero hemos de aprender a serlo ahora de un modo singular, nuevo. Y entonces recuerdo las palabras de Eugenio d'Ors.

domingo, 22 de marzo de 2020

Vivir es intentar descubrir lo que viviríamos si viviésemos

Icono de la dormición de la virgen María
Estábamos acostumbrados a vivir de una manera. El coronavirus nos obliga a aprender a vivir, de nuevo. Pero, ¿no debería ser este el plan nuestro de cada día?

«Siempre me asusta escribir las primeras líneas, cruzar el umbral de un nuevo libro. […] Los capítulos todavía sin escribir deberían adivinarse ya, pugnando por nacer, en el semillero de las palabras elegidas para empezar. Pero ¿cómo se hace eso? Mi bagaje ahora mismo son las dudas. Con cada libro vuelvo al punto de partida y al corazón agitado de todas las primeras veces. Escribir es intentar descubrir lo que escribiríamos si escribiésemos, así lo expresa Marguerite Duras, pasando del infinitivo al condicional y luego al subjuntivo, como si sintiese el suelo resquebrajarse bajo sus pies.
En el fondo, no es tan diferente de todas esas cosas que empezamos a hacer antes de saber hacerlas: hablar otro idioma, conducir, ser madre, vivir».
VALLEJO, Irene, El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, Siruela, Biblioteca de Ensayo, Madrid, 2019, 16-17.

8ª edición, ensayo revelación de la temporada, etc. Así se vende esta investigación-divulgación de @IreneVallejo, cuya sensibilidad humana y literaria conocen bien los lectores de columnas de El País. Llevo leídas siete páginas, así que no puedo valorar la obra. Pero en apenas siete encontré la joya exhibida arriba.

martes, 28 de enero de 2020

El cambio en las vigencias familiares en '1984', de George Orwell

Dos fotogramas de la película 1984 (Michael Radford, 1984).

La novela 1984, de George Orwell, propone un mundo posible -un futuro distópico- que ha suscitado reflexiones extraliterarias en torno a diversos ámbitos del saber. Su recepción en las últimas décadas provoca análisis desconcertantes, pero una aproximación poética revela que la idea controladora de la obra establece una relación directamente proporcional entre la calidad de los vínculos familiares del protagonista y el desarrollo de su carácter.

viernes, 3 de enero de 2020

La imagen: caminos del reconocimiento

Álvaro Abellán-García Barrio (coord.)
Colección Jano Comunicación y Humanidades
Editorial Sindéresis. Madrid, 2019.
ISBN: 978-84-16262-45-8.
Este libro es fruto de la alianza entre dos proyectos distintos: la Semana de la Imagen (SIMUFV), organizada por el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Francisco de Vitoria; y el Grupo Estable de Investigación (GEI) Imaginación y mundos posibles, inscrito en la Facultad de Comunicación y vinculado, mediante un Seminario Permanente de Investigación, al doctorado oficial en Humanidades (Línea: Estética) de la misma universidad.

La cuestión de fondo que aborda el libro es que en su materialidad, las imágenes, las películas, las series de televisión, los anuncios publicitarios, los videojuegos y las fotografías son imágenes sensibles en las que se manifiesta otra realidad: un referente, un significado, un sentido. De ahí que tomarse en serio las imágenes nos obligue a un doble examen: el de su materialidad sensible y el del mundo que ellas nos presentan, como camino de reconocimiento de uno mismo, del otro y del mundo. Un mundo que, con frecuencia, no encontramos en la superficie de la tierra, sino en otra esfera –quizá mental, quizá celeste–, allá donde Aristóteles encontró lo universal, o donde Platón imaginó que estaban las Ideas, aquellas cuyas imágenes proyectadas en la caverna de este mundo no son sino meras sombras. Los autores de este libro analizan con rigor y pasión las sustancias expresivas de su estudio, las imágenes. Pero además nos invitan constantemente a alzar la vista para ver esa otra realidad que ellas nos presentan, enseñándonos a reconocer lo invisible en lo sensible.