sábado, 7 de septiembre de 2013

Una causa común que nos define

Eugène Delacroix, La libertad guiando al pueblo, 1830.

Funciona igual en las pandillas callejeras, las tribus urbanas, las sectas, los equipos de fútbol, las empresas, los ejércitos, las parejas de mus, las familias que pasan por dificultades, las religiones, los grupos musicales, las asociaciones de vecinos, los nacionalismos, los alcohólicos anónimos, los últimos supervivientes de la humanidad y la Compañía del anillo. Nada une más ni nos otorga más fuerza que aquello que nos distingue, define y une en la conquista de un objetivo común. Es un esquema profundamente humano: unificar sentido y compañía. Entonces, todo parece conspirar a nuestro favor y hasta las dificultades son una oportunidad para crecer juntos.

Quizá la chispa es el asombro al descubrir una causa, un anhelo, o un sueño compartidos. El rumbo lo marca la clarificación de las metas y objetivos concretos. El motor son los ánimos y el reconocimiento mutuo, que se alimentan de los primeros resultados, por sencillos que sean. En espiral creciente, esas sensaciones se potencian mutuamente: asombro, confianza, metas, compromiso, resultados, satisfacción, más asombro y (auto)confianza, nuevas metas… y así, sucesivamente.

jueves, 5 de septiembre de 2013

El periodista se alimenta de la realidad, no de otras noticias



Mackenzie, la productora de Noticias Noche, está harta de no contar con imágenes propias para cubrir las revueltas de El Cario en 2011 que provocaron la dimisión del presidente, Hosni Mubarak. La redacción es un centro neurálgico fundamental, pero la materia prima del Periodismo está en la calle. Aaron Sorkin aborda en The Newsroom (1x05) la importancia de tener fuentes de información directas y exclusivas. Lo hace además con brillantez y hondura, al vincular la auténtica vocación de periodista con su pasión por observar los acontecimientos históricos en primera persona para tratar de contarlos al mundo… aunque eso le cueste su vida.

De esta forma, la serie devuelve el temple heroico a una profesión marcadamente vocacional, en una época en la que el Periodismo ha perdido ambas cosas -puesto que van de la mano-. Una profesión es vocacional cuando nos obliga a tratar con realidades valiosas (cambios históricos), cuando exige de nosotros una entrega total (una consagración) y cuando está al servicio de otros (los ciudadanos), ofreciendo una contribución indispensable para el bien común. A la inversa, Sorkin nos dice que el periodista que trata asuntos intrascendentes, escribe como si el tema no fuera con él o se limita a hacer refritos de textos e imágenes que le llegan a su ordenador... no merece el nombre de periodista. Es más: ensucia y daña el buen nombre de la profesión.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Will McAvoy: “La misión del Periodismo es civilizar”



¿Qué es y qué no es Periodismo? ¿Cuál es la misión del periodista? Uno de los objetivos de la serie The Newsroom consiste en ensayar una respuesta comprometida a estas preguntas. El capítulo cuatro de la primera temporada nos presenta a Will McAvoy como un Quijote que ha recibido una alta misión: la de civilizar. Aunque la formulación de la pretensión es narrada con ironía cervantina, el capítulo define con nitidez lo que entiende por buen y mal Periodismo:

domingo, 1 de septiembre de 2013

DialogicalCreativity.es cumple un año

La felicitación es cortesía de @AmaliaCasado #cosasbonitas_quecambianelmundo, 2013.

El 1 de septiembre de 2012 empezábamos esta aventura con un pequeño homenaje al tábano de Atenas: «Escribiré como Sócrates me enseñó a vivir: con una mentalidad dialógica». Dediqué la primera entrada «a Winston Smith [protagonista de 1984]. A todos los Winston Smith que escribieron en beneficio de innumerables otros sabiendo que aquello les constaría la vida». Aquellas palabras no marcaban un tema, sino una actitud: la de gastar la vida o morir escribiendo sobre aquello que libera y mejora a quienes dialogamos amistosamente sobre ello.

Todas las entradas han tenido un destinatario directo o indirecto: mis alumnos universitarios. En el fondo, escribo para uno de ellos, aunque su nombre debe permanecer oculto. En todo caso, en él y en ellos late un destinatario universal, como lo fue el Lucilio en las epístolas de Séneca. Ha sido una sorpresa, un honor y un placer descubrir a muchos lectores esperados e inesperados. Valoro especialmente los comentarios a las entradas, que inauguran lo más parecido a un diálogo que puede ofrecer un blog.

jueves, 29 de agosto de 2013

Atrapados en el tiempo

Fotograma de la película Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993).

Han pasado cinco meses* desde el primer cineforum que hice con mis alumnos de 1º de Grado en Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria. En octubre analizamos El Show de Truman. El viernes pasado comentábamos Atrapado en el tiempo -sí, la del día de la marmota- y en los minutos iniciales de la clase fui interrumpido por el grito de un alumno: «¡Ha muerto Hugo Chavez!», seguido del previsible revuelo en clase. Traté de llamar al orden y una alumna contestó: «¡Es que somos periodistas!». La frase contenía una lectura a un tiempo humorística y terrible, y como el primer sentido había sido captado por todos, decidí destacar el segundo: «¡Precisamente por eso! Debemos aprender a distinguir qué tiempos son para qué cosas, y no dejarnos llevar por el vértigo informativo mundial».

En esa misma universidad aprendí hace tiempo de Javier Reyero (@Reyero) que el gran periodista es un profesional y eso le exige aprender a distinguir cuándo estar concentrado en algo -allá se caiga el mundo-, cuándo toca estar de guardia y cuándo descansar. Sólo si el periodista se sabe parte de un equipo -y no se cree el ombligo del mundo- es capaz de ordenar su vida conforme a estos criterios.